El desempeño de la economía durante las últimas décadas ha estado en el centro de la decisión de comprar o vender dólares. Una economía fuerte como lo ha sido la de Estados Unidos siempre atrae inversionistas de todo el mundo debido a la seguridad percibida y la capacidad de lograr una tasa aceptable de retorno de la inversión en cualquier tipo de activo, sumando la protección patrimonial que brinda estar invertido en una divisa que históricamente se comporta mejor que el resto.
Dado que los inversionistas siempre buscan el rendimiento más alto que sea predecible o "seguro", un aumento en la inversión, particularmente del exterior, crea una fuente de capital fuerte y una gran demanda de dólares. En el caso del dólar americano, este ha tenido demanda de bancos extranjeros durante décadas.
Por otro lado, el consumo estadounidense que resulta en la importación de bienes y servicios de otros países hace que los dólares fluyan fuera del país.
Con una economía fuerte, un país puede atraer capital extranjero para compensar el déficit comercial. Eso permite que Estados Unidos siga desempeñando su papel como motor de consumo que impulsa todas las economías del mundo, aunque sea una nación deudora que toma prestado este dinero para consumir. Esto también permite que otros países exporten a Estados Unidos y mantengan sus propias economías en crecimiento.
Desde el punto de vista del intercambio de divisas, cuando se trata de tomar una posición en el dólar, tu como inversionista debes evaluar estos diferentes factores que afectan el valor del dólar.
La metodología para determinar las operaciones con valor en dólares se puede dividir de la siguiente manera:
1. Factores de oferta y demanda
2. Sentimiento y psicología del mercado
3. Factores técnicos
1. Oferta y demanda para impulsar el valor del dólar
Cuando Estados Unidos exporta productos o servicios, crea una demanda de dólares porque los clientes deben pagar estos bienes y servicios en dólares. Por lo tanto, tendrán que convertir su moneda local a dólares vendiendo su propia moneda para comprar dólares para realizar el pago.
Además, cuando el gobierno de Estados Unidos o las grandes corporaciones estadounidenses emitan bonos para recaudar capital que luego compran los inversionistas extranjeros, esos pagos también deben hacerse en dólares. Esto también se aplica a la compra de acciones corporativas estadounidenses de inversionistas no estadounidenses, lo que requiere que el inversionista extranjero venda su moneda para comprar dólares para comprar esas acciones o cualquier otro tipo de activo.
Estos ejemplos muestran cómo Estados Unidos crea más demanda de dólares y eso, a su vez, ejerce presión sobre la oferta de dólares, aumentando el valor del dólar en relación con las monedas que se venden para comprar dólares.
Además de esto, el dólar estadounidense se considera un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica mundial, por lo que la demanda de dólares a menudo puede persistir a pesar de las fluctuaciones en el desempeño de la economía estadounidense.
2. Sentimiento y psicología de mercado del valor del dólar
En el caso de que la economía de Estados Unidos se debilite y el consumo se desacelere debido al aumento del desempleo, por ejemplo, Estados Unidos se enfrenta a la posibilidad de una liquidación, que podría venir en forma de devolución del efectivo de la venta de bonos o acciones en para volver a su moneda local.
Cuando los inversionistas extranjeros recompran su moneda local, esto tiene un efecto moderador sobre el dólar.
3. Factores técnicos que impactan al dólar
Los inversionistas sofisticados tienen la tarea de evaluar si la oferta de dólares será mayor o menor que la demanda de dólares. Para determinar esto, debemos prestar atención a cualquier noticia o evento que pueda afectar el valor del dólar. Esto incluye la publicación de varias estadísticas gubernamentales, como datos de nómina, datos del PIB y otra información económica que puede ayudarnos a determinar si hay fortaleza o debilidad en la economía de Estados Unidos.
Además, necesitamos incorporar las opiniones de los jugadores más importantes del mercado, como los bancos de inversión y los fondos más importantes (Blackrock) para determinar el sentimiento económico general. El sentimiento impulsará el mercado en lugar de los fundamentos económicos.
Y a todo esto, ¿Qué pasa si agrupamos estos factores?
Los inversionistas suelen adoptar alguna combinación de los métodos que hemos mencionado en esta entrega para tomar sus decisiones de compra o venta, ya sea de dólares o de activos valuados en dólares.
Un ejemplo de un cambio de valor en dólares
Las condiciones económicas durante la recesión que comenzó en 2020 obligaron al gobierno de los Estados Unidos a desempeñar un papel sin precedentes en la economía. Dado que el crecimiento económico estaba retrocediendo como resultado del gran “desapalancamiento” de los activos financieros, el gobierno tuvo que compensar aumentando el gasto.
El propósito del gasto público era crear puestos de trabajo para que el consumidor pudiera ganar dinero y aumentar el consumo, impulsando así el crecimiento necesario para respaldar el crecimiento económico. El gobierno tomó esta posición a expensas de un creciente déficit y deuda nacional. (Dicha deuda ha seguido aumentando desde entonces)
El gobierno esencialmente imprimió dinero y vendió bonos del gobierno a gobiernos e inversionistas extranjeros para aumentar la oferta de dólares, lo que resultó en la depreciación de la moneda que se ve reflejada directamente con la inflación.
La inflación se puede llegar a definir como: más dinero circulante persiguiendo la misma cantidad de bienes y servicios. Pero esto se vuelve un juego interesante para los inversionistas extranjeros, ya que esta inflación que se da en dólares se mantiene mientras el dólar se aprecia vs las otras monedas extranjeras. El inversionista que se dolarizo años antes se ve beneficiado en las dos partes; tanto en el valor de su activo en dólares como en el valor de su activo en la moneda local desde la cual haya adquirido esos dólares.
¿Qué hace que una moneda sea débil?
Una moneda débil es aquella cuyo valor ha disminuido en comparación con otra moneda. Las monedas débiles son aquellas de naciones que tienen fundamentos económicos pobres o un gobierno ineficaz. Una moneda débil puede derivarse de altos niveles de desigualdad, inestabilidad política y altos niveles de corrupción, deuda pública y déficit comercial. Cada quien hace su propio análisis.
¿Qué causa que el dólar estadounidense suba?
Hay una variedad de factores que hacen que el dólar estadounidense suba, pero el factor principal al que se reduce es la demanda del dólar. Si la demanda del dólar aumenta, también lo hace su valor. Por el contrario, si la demanda disminuye, también lo hace el valor. La demanda de dólares aumenta cuando las partes internacionales, como ciudadanos extranjeros, bancos centrales extranjeros o instituciones financieras extranjeras demandan más dólares. La demanda del dólar suele ser alta. Otros factores que influyen en si el valor del dólar aumenta o no en comparación con otra moneda incluyen las tasas de inflación, los déficits comerciales y la estabilidad política.
Y tú, ¿Comprarías o venderías dólares en este momento?
Diego Alcalá
Comments