El informe de Knight Frank sobre el estado de las inversiones de las personas de alto poder adquisitivo que está basado en las entrevistas de 500 banqueros privados y directores de family office, que representan una riqueza combinada de más de 2,300 millones de dolares en patrimonio.
El informe de riqueza de 2023, que detalla las inversiones de las personas con un patrimonio neto ultra alto (UHNWIs por sus siglas en inglés), es uno de los más famosos del mercado, ya que dispone de la información que hacen miles de grandes patrimonios a nivel global. Es importante para conocer las inquietudes y miedos de estos inversionistas. Así es como podemos ver cómo han ido sus inversiones a lo largo del año pasado.
Vemos en el informe que la vivienda principal sigue siendo lo que más valor tiene de los altos patrimonios, un 32% del mismo es el valor que tienen sus viviendas principales y secundarias.
El informe es bastante interesante, las personas más ricas han perdido casi 1 billon de dólares de patrimonio global (entre acciones, propiedades, bonos, oro, criptomonedas) por lo que no salen muy bien parados sus asesores financieros si juzgamos el resultado de los índices referentes a estos activos.
¿En donde esta invertida la riqueza de los grandes capitales?
El primer activo que tienen son acciones, 26% de su patrimonio está invertido en acciones, generalmente en fondos de inversión y ETFs. Y un 5% adicional en planes de retiro. Porque aunque no lo creas, hasta los patrimonios más grandes del mundo destinan una parte de su riqueza a la planeacion de su retiro.
Analicemos el índice S&P500 que es el más referenciado e indexado de las carteras de acciones en Estados Unidos, podemos ver que el año 2022 fue realmente malo, por lo que las pérdidas en sus inversiones en este sector fueron bastante elevadas.
Es posible que muchos de estos inversionistas hayan invertido en bolsa en busca de dividendos, por lo que no estarían referenciados a este índice, sino a empresas cotizadas en bolsa con un reparto de dividendos entorno al 4% anual.
El segundo activo son las propiedades (inmuebles), el 34% de su patrimonio está invertido en inmuebles, haciéndolo de 2 formas, compra de viviendas en propiedad (21% por un lado) e inversión a través de inversion en grupos de activos (el 13%).
Cabe destacar que el 43% de esas inversiones se hacen en oficinas que es un activo muy demandado por los grandes inversionistas, ya que se obtienen rentas (cap rates) muy superiores a las que ofrece la renta de vivienda.
El tercer activo son los bonos, el 17% de su patrimonio está invertido en bonos.
El cuarto activo es Private equity o Venture capital. El 9% de su patrimonio está invertido en estos activos de riesgo. Es lo que realmente se hace con una parte pequeña del patrimonio, ir en busca de los nuevos unicornios y los retornos extraordinarios.
El problema es que con las subidas de las tasas de interes, los financiamientos a este tipo de negocios se han encarecido y los nuevos Unicornios... Cada vez cuesta más verlos, vean la gráfica.
Esto nos obliga a hacernos la pregunta de si los unicornios y las valuaciones excesivas que vimos en el entorno de tasas de interés cercanas al 0% eran una fabricación artificial del entorno económico de ese momento.
El quinto activo son las inversiones alternativas, (arte, coches, vinos) el 5% de su portafolio. Según el informe, el 59% de esas inversiones han sido en compras de obras de arte, seguido de coches clásicos y de bolsas de lujo.
Inversiones en oro, 3% de su patrimonio. Poco podemos decir al respecto, es verdad que el oro es un valor refugio (supuestamente), pero podemos ver que lleva 3 años parado y en un canal lateral.
Criptomonedas, 2% de su patrimonio. Sin duda al calor de las subidas del 2021, los altos patrimonios decidieron invertir un pequeño porcentaje de sus inversiones en cripto, por suerte solo fue el 2% porque el 2022 fue un mal año para esta clase de activos y el 2023 tampoco fue un gran año, tuvimos que esperar hasta el 2024 para ver una recuperacion que se relaciona al halving de Bitcoin.
Otras inversiones, 7% de su patrimonio. El informe no indica que son esas inversiones, pero si estima que la compra de tierras, negocios relacionados con la agricultura y materiales básicos.
Mirándolo a nivel global, el 2023 fue un mal año para los grandes capitales, pero la diversificación de activos no ha sido mala, ya que han sabido distribuir su portafolio de activos y ponderando bien el porcentaje que hay que tener en cada uno de los mismos según su nivel de riesgo y expectativas de retorno.
El secreto está en que acciones, fondos y bonos han invertido...Los buenos inversionistas y gestores habrán ganado dinero a pesar de las caídas de los mercados ya que habrán rotado portafolios, estado en los sectores que se han comportado mejor en bolsa, si no miren el desempeño de NVIDIA… pero el resto habrá perdido arrastrado por estar indexados a los mismos. Y tú, ¿Qué crees que podemos aprender de como invierten los grandes capitales?
Diego Alcalá, Director de Operaciones en Comprando América
Comments